ASISTOLIA, s
Falta o ausencia del período de contracción cardiaca, especialmente de los ventrículos. En el electrocardiograma se representa por la desaparición de los complejos QRS y la onda “T”.
AUTONOMÍA
Será el paciente el que una vez informado adecuadamente y siempre que conserve capacidad mental, tome las decisiones sobre las actuaciones a seguir en su caso.
Ante una situación de emergencia donde el paciente no puede decidir ni otorgar consentimiento para las actuaciones a realizar por el profesional sanitario, éstas deben llevarse a cabo con el único referente de la capacitación profesional del profesional sanitario.
Todos los pacientes deben considerarse iguales en cuanto a aplicación de tratamiento adecuado, por encima de consideraciones de raza, sexo, religión o cualquier otro condicionamiento social o económico.
BENEFICENCIA
En todos los casos las actuaciones sanitarias tendrán como finalidad la búsqueda del bien del paciente.
CARDIOVERSION
Restauración del ritmo cardiaco normal por medio de un choque eléctrico externo, el cual está sincronizado a la respuesta ventricular en el momento de la descarga.
CERCP
El Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP) es una Corporación Científico-Sanitaria, no lucrativa, formada por organizaciones de ámbito nacional y autonómico con una importante actividad acreditada en el ámbito del Soporte Vital y la Resucitación Cardiopulmonar.
El CERCP tiene la voluntad de ser una organización representativa, abierta a la sociedad, capaz de aglutinar, impulsar y colaborar con todas las instituciones, entidades y profesionales, cuyo ámbito de actuación esté total o parcialmente vinculado al Soporte Vital (SV) y la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Las instituciones que forman actualmente parte del CERCP son las siguientes:
- Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC)
- Asociación Grupo Español de Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal de la Asociación Española de Pediatría
- Cruz Roja Española
- Fundación IAVANTE
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC)
- Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR)
- Consell Catalá de Ressucitatio (CCR )
FINALIDAD Y OBJETIVOS DEL CONSEJO ESPAÑOL DE RCP
Su finalidad global es promover, coordinar y estandarizar las actividades formativas, de investigación, de difusión y de buenas prácticas en soporte vital y reanimación cardiopulmonar para prevenir y mejorar la supervivencia de las muertes súbitas y accidentes previsibles. Esta actividad, con incidencia directa en la promoción y prevención de la salud, se desarrolla siguiendo las recomendaciones del European Resuscitation Council, organismo al cual el CERCP está vinculado.
Entre sus principales objetivos están los siguientes:
- Conseguir una homogeneidad y un alto nivel de calidad de la enseñanza de la Reanimación cardiopulmonar (RCP) en todo el territorio español.
- Estimular la colaboración y entendimiento entre las organizaciones y colectivos implicados en la RCP y soporte vital, permitiendo, de este modo,
una difusión coordinada y de alto nivel del soporte vital en todo el territorio español, a través de las Sociedades y grupos que lo integran.
- Colaborar y asesorar a las instituciones responsables tanto de ámbito nacional como autonómico en la implantación de la “ Cadena de Supervivencia “ para la eficaz atención a la “muerte súbita” y accidental.
CONTROL DEL ESTADO HEMODINÁMICO
La monitorización electrocardiográfica estable es fundamental para la valoración precoz de los trastornos del ritmo que pudieran producirse.
Se procederá a canalizar una vía venosa periférica cuando ésta no se ha canalizado anteriormente, de esta forma, se podrán administrar fármacos y fluidos. El acceso venoso central, frecuentemente, debe reservarse para el hospital. La canalización de venas centrales se realizará en el hospital.
El acceso venoso central, frecuentemente, debe reservarse para el hospital.
Debe evitarse la administración de soluciones glucosadas por sus efectos nocivos a nivel cerebral.
Los datos clínicos sobre la frecuencia cardiaca, pulsos periférico y centrales, perfusión capilar, color, temperatura, relleno capilar, ingurgitación yugular, etc, nos permitirán una valoración rápida de la función circulatoria del paciente.
CONTROL DE LA VENTILACIÓN
Valorar:
- Frecuencia respiratoria.
- Simetría y profundidad de los movimientos respiratorios.
- Uso de la musculatura accesoria.
- Presencia o no de movimientos paradójicos, estridor o cianosis.
- Palpación de tórax para detectar posibles fracturas costales.
- Percusión del tórax para valorar timpanismo o matidez que nos orienten a neumotórax o hemotórax. La utilización de pulsioxímetro será un auxiliar importante para valorar la ventilación. Una vez en el hospital se realizarán gasometrías arteriales que nos aportarán una información más completa de la función respiratoria, permitiéndonos ajustar la ventilación para obtener una PaCO2 y una saturación de oxígeno arterial adecuadas.
Otras medidas para optimizar la ventilación son :
- Disminuir la distensión gástrica originada por la ventilación boca a boca o con bolsa-válvula-mascarilla, mediante la colocación de una sonda nasogástrica.
- Evitar el aumento de la presión intracraneal, acoplando adecuadamente el paciente al respirador.
- Comprobar la adecuada colocación de tubos y vías, así como valorar la presencia de complicaciones pulmonares como el edema pulmonar, fracturas costales o neumotórax, mediante la realización de una radiografía de tórax.
CONTROL DE LA VÍA AÉREA
Es necesario valorar la permeabilidad de la vía aérea. El control de la vía aérea hay que efectuarlo si durante la RCP no se había realizado y el paciente continua con alteración de la consciencia. Según la valoración, se procederá a la intubación traqueal o al control con sistemas alternativos, o sólo aplicar una oxigenación a alto flujo si el paciente ha recuperado la conciencia y no precisa de aislamiento de la vía aérea. Si el paciente fue intubado durante las maniobras de resucitación, es preciso comprobar la correcta posición del tubo.
CRONOTROPISMO
Acción sobre la regularidad de la sístole cardiaca. Es la propiedad de algunas células cardiacas de formar estímulos capaces de propagarse. Las células con mayor automatismo son las del nodo sinusal. Electrofisiológicamente corresponden a las células de respuesta lenta (despolarización sistólica lenta).
DE SELLICK
Consiste en presionar por un segundo reanimador el cartílago cricoides, ayudando a la visualización del orificio traqueal y a su vez lo protege de la regurgitación de contenido gástrico.
Técnica: Localizar el cartílago cricoides, que está justo debajo de la membrana cricotiroidea. Presionar fuertemente sobre el cartílago cricoides con el pulgar hacia la espalda del paciente. Dejar de presionar una vez se haya confirmado la colocación correcta del tubo endotraqueal.
DERIVACION
Es la conexión eléctrica entre el electrocardiógrafo y la parte del cuerpo donde se aplica una placa metálica (electrodo), por donde transcurre la corriente, representando la diferencia de potencial eléctrico entre dos electrodos aplicados a la superficie del cuerpo.
DESFIBRILACION
La desfibrilación es el tratamiento específico en caso de existir fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). Consiste en un choque eléctrico que produce la despolarización brusca y simultánea de todas las células miocárdicas, permitiendo recuperar los marcapasos fisiológicos cardiacos y, por tanto, un ritmo espontáneo del corazón.
DESPOLARIZACION
Es la pérdida del equilibrio entre las cargas eléctricas de la superficie externa y las del interior celular, por hacerse positivo el interior y negativo el exterior.
EFECTO CRONOTRÓPICO POSITIVO
Estimula la contracción cardiaca por su efecto activador del nódulo sinusal.
EFECTO INOTRÓPICO POSITIVO
Estimula la fuerza de contracción del músculo cardiaco.
Puede inducir la producción de alteraciones del ritmo ventricular (extrasístoles ventriculares, taquicardias, etc.).
EPIGLOTIS
Lámina fibrocartilaginosa, delgada, flexible situada encima del orificio superior de la laringe, al que cierra en el momento de la deglución. Es una estructura anatómica de referencia durante la intubación orotraqueal.
ESPACIO CRICOTIROIDEO
Localizaremos la membrana cricotiroidea, que es un espacio localizado debajo y en la línea media del reborde inferior del cartílago tiroides y encima del borde superior del cartílago cricoides.
FIBRILACION
Débil contracción muscular, apenas visible, debida a una activación espontánea de un grupo de fibras musculares. Se define fibrilación auricular a los movimientos auriculares convulsivos de las aurículas debidos a que gran número de estímulos inciden sobre ellas y las fibras musculares actúan independientemente; y fibrilación ventricular como contracciones fibrilares de las fibras musculares de los ventrículos cardiacos sin ninguna coordinación, ya que los impulsos atraviesan los ventrículos muy rápidamente.
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
Actividad eléctrica caótica y desorganizada con traducción clínica de parada cardiaca. Requiere tratamiento inmediato con técnicas de soporte vital, priorizando el tratamiento eléctrico mediante la desfibrilación.
GLOTIS
Abertura o espacio triangular entre las cuerdas vocales inferiores o verdaderas. Con un área de 60-100 mm2 es el segmento más estrecho de la laringe del adulto. Es el lugar donde se ancla el neumo balón del tubo endotraqueal.
GLUCONATO CÁLCICO
Gluconato Cálcico al 10%: Este fármaco atraviesa la barrera placentaria, pero no se conoce que produzca efectos nocivos. Se administrará diluido en 10 ml de suero fisiológico, a pasar en bolo i.v. lento de 3 minutos.
HIPOTERMIA TERAPÉUTICA LIGERA
Existen ensayos clínicos que demuestran mejores resultados en adultos que tras una reanimación inicial por una FV, fueron enfriados a 32 – 34ºC tras la recuperación de la circulación espontánea. Otro estudio muestra beneficio tras la hipotermia terapéutica en supervivientes comatosos de paradas cardiacas sin FV.
INCONSCIENTE
Persona que ha perdido el conocimiento por síncope, coma, etc.
INOTROPISMO
Propiedad de la célula miocárdica. Es la capacidad de variar la fuerza de contracción en condiciones isométricas de la fibra.
LIVIDECES
Manchas irregulares de color violáceo que aparecen después del fallecimiento en las zonas declives del cuerpo, no sometidas a presión. Su presencia es uno de los signos de muerte.
MANIOBRA DE ELEVACIÓN O TRACCIÓN MANDIBULAR
Colocando los dedos de una mano bajo el arco de la mandíbula y el dedo pulgar tras los incisivos inferiores, se tracciona del maxilar inferior para elevarlo. Al realizar la tracción no se debe hiperextender el cuello. La utilización de esta maniobra en pacientes traumatizados comporta menos riesgo en caso de lesión cervical.
MANIOBRA FRENTE-MENTÓN
Consiste colocar una mano sobre la frente del paciente y presionar fuertemente hacia atrás. La otra mano se sitúa sobre la parte ósea del mentón para elevarlo suavemente.
Con ella se pretende que el mentón se dirija hacia arriba y la lengua desobstruya la vía aérea.
MANIOBRA DE HEIMLICH
Para la aplicación de esta maniobra el reanimador, situado por detrás, a la espalda del paciente, abrazará con sus brazos al paciente situando un puño de una mano a la altura del epigastrio.
El epigastrio se localiza entre el ombligo y la apéndice xifoides esternal y es lo que conocemos como “boca del estómago”. Colocaremos nuestro dedo pulgar hacia dentro, contactando con epigastrio y, con la otra mano, presionaremos el puño hacia el epigastrio de manera contundente y con movimientos rápidos dirigidos desde abajo hacia arriba.
MANIOBRAS VAGALES
Debemos realizarlas siempre con el paciente monitorizado, pueden ser:
Masaje del seno carotídeo: Se efectúa con el cuello extendido y la cabeza lateralizada al lado contrario, masajear durante 3-5 sg, sobre el glomus carotídeo, que se corresponde con la bifurcación de la carótida común en carótidas externa e interna.Está contraindicada en pacientes con riesgo de aterosclerosis carotídea, frecuente en pacientes ancianos por el riesgo cerebrovascular que puede suponer la rotura de una placa de ateroma. Nunca aplicar el masaje en ambos lados simultáneamente.
Maniobra de Valsalva: Cerrar la glotis y efectuar esfuerzo con la musculatura abdominal como si se intentase defecar.
Maniobras alternativas: Compresión globos oculares, inmersión en agua fría o estimulación de la faringe para provocar náuseas.
MONITORIZACIÓN CON PALAS
Monitorización del paciente con Palas. Aplicar gel conductor a ambas palas y colocar una pala en ápex y la otra en la fosa infraclavicular derecha.
NEUMOTORAX
Acumulación de aire o gas en la cavidad pleural.
NO MALEFICENCIA
Evitar en todos los casos las actuaciones que puedan producir daños al paciente.
OXIGENACION
Saturación o mezcla de un cuerpo con el oxígeno.
PARADA CARDIORRESPIRATORIA
Es el cese brusco e inesperado de la circulación y respiración espontáneas potencialmente reversibles.
PERMEABILIZACION
Mantenimiento de un conducto libre o no obstruido para permitir el paso de líquidos o gases.
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
Para procurar la posición lateral de seguridad el reanimador se arrodillará junto al paciente, situando el brazo más próximo de éste en ángulo recto hacia la cabeza y con la palma de la mano hacia arriba. Flexionará el brazo opuesto de manera que descanse sobre el tórax del paciente, colocando la palma de la mano sobre el hombro contrario. Posteriormente, flexionará la pierna opuesta, apoyando el pie en el suelo y sujetando al paciente sobre el hombro y hueco poplíteo opuestos, y lo girará 90º hacia la posición del reanimador. La posición lateral de seguridad asemeja a una posición de decúbito lateral, procurará la alineación del eje cabeza-cuello-tronco y permitirá la permeabilidad de la vía aérea, así como evitar la posibilidad de broncoaspirados, en caso de que el paciente vomite.
PUNTO DE PUNCIÓN
Localizaremos la membrana cricotiroidea, que es un espacio localizado debajo y en la línea media del reborde inferior del cartílago tiroides y encima del borde superior del cartílago cricoides.
PUÑOPERCUSIÓN PRECORDIAL
La puñopercusión precordial consiste en la aplicación de un golpe certero sobre el esternón con la parte inferior del puño cerrado a una distancia de aproximadamente 30 cms.
Se ha demostrado que aplicada en los primeros 30 segundos desde la producción de la parada, puede ser eficaz en un porcentaje que varía entre un 40% en los casos de TV sin pulso y un 2% de las fibrilaciones ventriculares.
REANIMACION CARDIOPULMONAR
Conjunto de pautas dirigidas a sustituir y reinstaurar la circulación y respiración espontáneas.
RECESO GLOSOEPIGLOTICO
Depresión mucosa entre la epiglotis y la base de la lengua. Es el lugar donde se coloca la punta de la pala del laringoscopio. Se denomina vallécula.
REPOLARIZACION
La recuperación del equilibrio perdido durante la despolarización, quedando las cargas eléctricas positivas en el exterior y las negativas en el interior celular.
RITMO CARDIACO
Es el sitio de formación del impulso que producirá la despolarización encadenada del corazón.
SOPORTE VITAL
Son todas las acciones dirigidas a evitar la PCR mediante el mantenimiento de las funciones vitales en situaciones de emergencia y a sustituirlas en caso de PCR ya producida.
TÉCNICA DE SELDINGER
-Una vez comprobada la inserción del catéter en la luz de la vena, retirar la jeringa y ocluir la luz del trócar, generalmente con un dedo, con el fin de prevenir la entrada de aire en la vena.
- Introducir la guía metálica del set de canalización que debe progresar sin dificultad.
- Con sumo cuidado retirar el trócar, quedando exclusivamente la guía metálica insertada en la vena.
- A través de la guía introducir un dilatador (previa sección de la piel de alrededor) para dilatar el lugar de la punción, después, se retira el dilatador dejando de nuevo sólo la guía metálica.
- Introducir el catéter de varias luces a través de la guía metálica y una vez que se aprecie la salida de la guía por una de las luces del catéter, proceder a retirarla, teniendo cuidado de no arrastrar el catéter venoso en esta operación. Seguidamente, conectar la luz del catéter al sistema de infusión y comprobar su adecuada perfusión. Se debe fijar el catéter a la piel mediante una sutura y cubrirlo con un apósito.
TEMPERATURA CENTRAL
Timpánica, esofágica, rectal o vesical.
VALORACIÓN NEUROLÓGICA
La valoración neurológica se realizará utilizando la escala de Glasgow, la respuesta pupilar y los reflejos del tronco, en su caso.
Las pupilas dilatadas y arreactivas carecen de valor pronóstico en las primeras horas.
VASOCONSTRICCIÓN PERIFÉRICA
En la parada cardiaca, es la vasoconstricción periférica el principal efecto de la adrenalina.
Conlleva a la mejoría de la presión de perfusión coronaria y cerebral.
Produce, pues, una redistribución favorable de la sangre de la circulación periférica a la central.
La mejora del flujo coronario produce un aumento en la frecuencia de onda de fibrilación lo que permite una mayor posibilidad de revertir la FV tras la desfibrilación.
VENTILACION
Soporte respiratorio por dispositivos manuales o mecánicos cuando la respiración normal se ha detenido o no es eficaz, suministrando aire u oxígeno a presión positiva. En la respiración boca a boca, o boca-mascarilla, se utiliza el aire espirado del reanimador.
VOLUMEN TIDAL
También llamado volumen corriente, es la cantidad de aire que introducimos en cada respiración. Es el volumen de ventilación alveolar.